Procedimiento acelerado de patentes, una mirada a su aplicación en Colombia

Autor: Zulma Cepeda

A partir de del establecimiento del programa piloto de Procedimiento Acelerado de Examen de Patentes (Patent Prosecution Highway – PPH) con la Oficina de Marcas y Patentes de los Estados Unidos de América (USPTO por sus siglas en inglés) en 2012, la Oficina Colombiana de Patentes (OCP) abrió la posibilidad a los solicitante locales e internacionales de beneficiase de este acuerdo de doble vía. En este sentido, se permitió acelerar el trámite del examen de patentabilidad de una solicitud de patente en una de estas oficinas con base en los resultados favorables sobre la patentabilidad de la invención, emitidos por la otra de estas oficinas dentro de una solicitud de patente correspondiente.

Leer más

El uso de las obras musicales en las plataformas digitales de cara al Manual de Tarifas Eventos Virtuales a Canales No Licenciados de SAYCO

Autor: Cristian Moreno

De cara al debate que en los últimos días se ha generado en Colombia de la mano del Manual de Tarifas Eventos Virtuales a Canales No Licenciados (en adelante Manual de Tarifas) que la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia -SAYCO- ha emitido, y las implicaciones que estos tarifarios traen para los nuevos retos que la pandemia mundial ha traído para la industria musical, vale la pena recordar algunos aspectos relevantes sobre este tema para poder entender lo que está sucediendo en la actualidad con el uso de las obras musicales en las plataformas virtuales, tal como ocurre en los llamados “Conciertos Virtuales”.

Leer más

Cambios en los lineamientos relativos a solicitudes divisionales ante la Oficina de Patentes de Colombia (Superintendencia de Industria y Comercio - SIC)

Autor: Zulma Cepeda

La Oficina de Patentes de Colombia (SIC) emitió la Resolución No. 59669 de fecha 25 de septiembre de 2020, mediante la cual establece nuevas reglas que aplican a la presentación y trámite de las solicitudes de patente divisional. Estas nuevas reglas son un cambio bien recibido de cara a los requisitos anteriores, complicados, ineficientes y que demandaban mucho tiempo. Los cambios incluyen la eliminación del requisito anterior relativo a adaptar la descripción de la solicitud divisional retirando cualquier referencia a la materia objeto de la solicitud principal, y también flexibilizan el procedimiento de examen de patentabilidad cuando se objeta unidad de invención.

Leer más

¿Es la Cadena de Custodia el Único Mecanismo Disponible para Autenticar e Identificar Evidencia Física en Procesos Penales en Colombia?

Autor: J. Ian Raisbeck

La reciente Sentencia SP-2020 de la Corte Suprema de Justicia de Colombia - Sala de Casación Penal (CSJ - SC Penal), de fecha 29 de abril de 20201, proporciona una explicación clara sobre los mecanismos previstos en el Código de Procedimiento Penal para autenticar e identificar pruebas físicas, que van más allá del uso de la cadena de custodia. Como tal, aunque la cadena de custodia es un mecanismo ideal para identificar y autenticar evidencia física, no es el único mecanismo disponible.

Leer más

Carrera 10 No. 97A - 13 Of. 507
Bogotá D.C. 110221, Colombia
PBX: (+57) 601 514 8282
Raisbeck & Castro SAS © 2017
Implementado por: imagenvirtualweb